ActualidadTodo lo que debes saber sobre la nueva reforma del permiso de nacimiento

Todo lo que debes saber sobre la nueva reforma del permiso de nacimiento

El pasado 30 de julio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó una reforma significativa en el permiso de nacimiento y cuidado del menor, con el objetivo de promover la igualdad de género y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

Esta reforma, contenida en el Real Decreto–Ley 9/2025, de 29 de julio, publicado en el BOE, introduce cambios importantes en la duración y condiciones de este permiso, que afectan tanto a progenitores biológicos como adoptivos.

En Alcaraz Asesores, como especialistas en asesoría laboral en Torre Pacheco, analizamos las claves de esta normativa para que autónomos, pymes y trabajadores conozcan cómo les afecta y qué deben tener en cuenta a partir de ahora.

¿Qué cambios introduce la nueva reforma del permiso de nacimiento y cuidado del menor?

  • 19 semanas para cada progenitor (antes eran 16).
  • 6 semanas obligatorias a jornada completa tras el nacimiento o adopción.
  • 11 semanas flexibles hasta que el niño cumpla 12 meses.
  • 2 semanas adicionales retribuidas al 100%, intransferibles, que pueden disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años.

👉 Importante: esta medida aplica a nacimientos o adopciones a partir del 2 de agosto de 2024, pero los permisos adicionales se podrán disfrutar desde el 1 de enero de 2026.

¿Quiénes se benefician de la reforma

  • Progenitores biológicos y adoptivos → 19 semanas.
  • Familias monoparentales → hasta 32 semanas (4 de ellas flexibles hasta los 8 años).
  • Parejas homosexuales y familias diversas → igualdad total de derechos, con permisos equitativos para ambos progenitores.

¿Cómo se distribuye el nuevo permiso?

  • 6 semanas iniciales → obligatorias, a jornada completa.
  • 11 semanas → flexibles hasta los 12 meses del menor.
  • 2 semanas extra → retribuidas al 100%, intransferibles, hasta los 8 años.

En familias monoparentales, se mantiene la misma estructura, pero con un total de 32 semanas.

¿Cómo afecta esta reforma a las empresas?

Las empresas deberán adaptarse a la nueva normativa con medidas como:

  • Planificación de recursos humanos, para cubrir los puestos durante el permiso.
  • Actualización de protocolos internos, ajustando calendarios y políticas laborales.
  • Información y formación a los trabajadores, garantizando que conozcan sus nuevos derechos.

Este cambio supone un reto en la gestión de personal, pero también una oportunidad para impulsar la conciliación y la igualdad en el ámbito laboral.

Pasos para solicitar el nuevo permiso

  1. Notificar al empleador con al menos 15 días de antelación.
  2. Presentar la documentación (certificado de nacimiento o resolución de adopción).
  3. Solicitar la prestación correspondiente en la Seguridad Social.

Además, sigue vigente el derecho a la lactancia acumulada (3 semanas más) y las 8 semanas de permiso parental no retribuido hasta que el menor cumpla 8 años.

Conclusión

La nueva reforma del permiso de nacimiento y cuidado del menor supone un cambio profundo en la legislación laboral española. Para los trabajadores, es un avance en conciliación. Para las empresas, un reto de planificación y gestión.

En Alcaraz Asesores te acompañamos para cumplir con la normativa y gestionar de manera eficiente estos permisos en tu empresa o como trabajador.

👉 ¿Tienes dudas? Contacta con tu asesoría laboral en Torre Pacheco y recibe atención personalizada

Drag View

ASESORÍA EN TORRE PACHECO

Alcaraz Asesores

Nuestra experiencia en fiscal, laboral y contable nos permite ofrecer un servicio integral y cercano a empresas, autónomos y particulares.